![Qué es la incontinencia urinaria masculina](http://missverde.es/cdn/shop/articles/incontinencia_masculina_4986f525-7005-4126-bbd3-dccb5a36d926.jpg?v=1738175695&width=1100)
Qué es la incontinencia urinaria masculina
Share
Al contrario de lo que, todavía, muchos creen, la incontinencia no entiende de género. No sólo es una cuestión que afecta a las mujeres. Aunque no esté tan visibilizado como en el caso de las mujeres, los hombres también sufren de incontinencia urinaria.
De hecho, según datos de la Asociación Española de Urología (AEU), uno de cada cuatro hombres a partir de los 40 sufre de incontinencia urinaria en España. Pero… ¿Cuáles son las causas que generan esta patología en los hombres? Si bien es cierto que, en el caso de las mujeres, la incontinencia urinaria ya no es una desconocida, cuando se trata de los hombres aún queda mucho trabajo por hacer en materia de visibilización para ayudar a los pacientes que la sufren. Por ello, hemos querido dedicar nuestra post de hoy a la incontinencia urinaria masculina.
¿Qué es la incontinencia urinaria en hombres?
Al igual que en el caso de las mujeres, la incontinencia urinaria en hombres, es la pérdida involuntaria y accidental de orina. Cuando se produce esto, es causa de una insuficiencia en el correcto funcionamiento de las vías urinarias masculinas.
Como todos ya sabemos, la orina se produce en los riñones, almacenándose en la vejiga y expulsándose por la uretra, un tubo que conecta la vejiga, la próstata y el pene. Alrededor de este tubo hay un anillo de músculos que se llama esfínter urinario. Cuando la vejiga se llena, las señales nerviosas ordenan al esfínter urinario que se contraiga para permanecer cerrado, evitando que se produzcan fugas de orina al exterior. Gracias a esto, la vejiga se mantiene relajada hasta el momento de orinar, que es cuando ésta se contrae para hacer el ejercicio de expulsión.
Sin embargo, cuando se produce la incontinencia puede deberse a varios motivos:
- La vejiga se contrae en el momento equivocado o con mucha fuerza. Lo cual hace que se expulse la orina de forma involuntaria.
- Los músculos de la uretra están dañados o debilitados, produciendo pérdidas de orina.
- Obstrucciones que bloquean la uretra, haciendo que la orina se acumule causando pérdidas.
- La vejiga no se vacía debidamente y al acumular demasiada orina se producen pérdidas involuntarias.
¿Por qué se produce la incontinencia urinaria masculina?
Todas estas insuficiencias anteriormente mencionadas pueden estar causadas por diferentes motivos, como por ejemplo: consecuencia de un cáncer de próstata, obstrucción de las vías urinarias, afectación de las estructuras de la continencia tras una cirugía prostática, infecciones urinarias, diabetes, enfermedades neurológicas de diversos tipos, defectos congénitos o envejecimiento. Por otra parte, existen ciertos factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de padecerla. Es el caso de:
- Estado musculatura SP previo a la cirugía.
- Obesidad.
- Cormomovilidad.
- Tener una edad avanzada.
El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más común en los hombres, teniendo que someterse a operación el 40%. Según la American Cancer Society, 1 de cada 8 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida, aproximadamente. Su relación con la incontinencia masculina está relacionada de varias formas:
- El cáncer de próstata puede causar obstrucción de la uretra, causando la incontinencia.
- El tratamiento del cáncer, ya sea cirugía o radioterapia, puede dañar los nervios que controlan la vejiga.
Sea cual sea el motivo por el cual se produce la incontinencia urinaria masculina, es innegable que esto afecta de forma negativa en la calidad de vida de los pacientes que la sufren. Por suerte, una de las ventajas de la visibilización de esta patología es que, cada vez existen nuevos y mejores métodos para hacer más llevadera esta situación, evitando que ésta condicione en demasía sus actividades cotidianas. Es el caso de los calzoncillos para incontinencia.
Esta alternativa de ropa interior para pacientes con incontinencia, está desarrollada con tecnologías textiles y de absorción que permiten que los hombres puedan llevar una vida normal, libres de la incomodidad de usar un pañal. Disponibles en slip o boxer, los calzoncillos para incontinencia son prácticamente como un calzoncillo normal. Sin embargo, cuentan con una capa absorbente y específica para esta patología, ubicada en la zona de la entrepierna. Su capacidad de absorción hace que no se produzcan fugas, manteniendo la zona 100% seca durante todo el día.
En MissVerde podrás encontrar tanto la opción slip clásico como el boxer y utilizarlo en función de tus necesidades del día a día. Por ejemplo, nuestros boxer para incontinencia son perfectos para contar con mayor libertad de movimiento a la hora de practicar deporte, aportando la sujeción que necesitas. Por otro lado, los slip clásicos son perfectos para llevar pantalones vaqueros o ajustados, ya que nadie notará que los llevas puesto. Te aportarán buena sujeción y mucho confort.
¿Tiene tratamiento la incontinencia urinaria masculina?
Dependiendo del tipo de incontinencia de cada paciente (previamente diagnosticada por un especialista) existe un tipo u otro de tratamiento. Algunos pueden incluir medicación, mientras otros pueden mejorar mediante tratamientos de fisioterapia o cirugía.
En el caso de la fisioterapia para solucionar la incontinencia urinaria en hombre, la cuestión pasa por mejorar el suelo pélvico, al igual que en el caso de las mujeres. Existen ciertas técnicas como el biofeedback o la electroestimulación, la neuromodulación de los músculos o entrenamientos funcionales para mejorar el estado de la zona y la fuerza de la musculatura del suelo pélvico, junto con el uso de la ecografía para guiar los ejercicios adbominopelvicos, todos ellos 100% efectivos en la eliminación de la incontinencia urinaria masculina.