¿Puedo usar disco menstrual si tengo vaginismo?

¿Puedo usar disco menstrual si tengo vaginismo?

Los productos de higiene menstrual alternativos y reutilizables, como las copas y los discos menstruales, han revolucionado la vida de muchas mujeres, facilitando su independencia y reconfigurando sus hábitos de vida. Gracias a los discos menstruales, las copas e incluso las bragas menstruales, las mujeres hemos ganado en confianza, en independencia y en salud.
Y sobre la salud de las mujeres queremos hablar en este post. ¿Sabías que nuestros discos menstruales son compatibles con el vaginismo? A continuación te damos más detalles. 

¿Qué es el vaginismo?

El vaginismo es un problema sexual o disfunción sexual que muchas mujeres sufren en silencio. Se trata de la contracción involuntaria de los músculos perivaginales, es decir, aquellos ubicados en el tercio inferior de la vagina. 

Según la Sociedad Española de Medicina General,12% de las mujeres en España sufre de vaginismo. Aunque como decimos, al tratarse de una enfermedad muy silenciada por pudor, temor o vergüenza, los especialistas en ginecología sospechan que la cantidad de mujeres que lo sufren puede ser superior. 

Como consecuencia de esta contracción, se produce una estrechez de la vagina que impide cualquier tipo de penetración. Lo cual, a su vez, provoca que las relaciones sexuales sean dolorosas y muy complicadas. Pero el vaginismo no sólo afecta a nivel sexual. Como habrás podido deducir, las mujeres con vaginismo también sufren limitaciones en lo que a higiene íntima se refiere cuando están con la regla. Ya que les es muy dificil usar tampones, por ejemplo. 

Por suerte, existen productos menstruales compatibles con esta dolencia.

¿Es compatible el disco menstrual y el vaginismo?

La respuesta es sí. El disco menstrual es un producto que, según la experiencia de nuestras clientas, es perfectamente seguro y cómodo para aquellas mujeres que sufren vaginismo. No obstante, si sientes dudas y no estás segura de que, en tu caso, puedas usarlo, lo mejor es consultar con tu doctor/a y seguir sus recomendaciones. Nadie mejor que tu profesional de la salud para saber qué es mejor para ti. 

A pesar de que en el mercado podemos encontrar muchas propuestas de uso de copas menstruales para casos de vaginismo, nuestra recomendación, siempre basada en la verdadera experiencia de mujeres en esta misma situación, es el uso del disco menstrual. Ya que su método de colocación y su tamaño son más compatibles y cómodos cuando se tiene vaginismo. 

En el caso de MissVerde, contamos con dos tipos de discos menstruales en diferentes tamaños, el disco menstrual normal y el disco menstrual premium. La principal diferencia entre ellos es que, aunque ambos cuentan con una anilla a su alrededor para su fácil extracción, el disco menstrual premium tiene una capa extra diseñada para evitar fugas en el momento de su extracción. 

Una vez colocado, el disco menstrual queda insertado cómodamente en la base del cérvix, sin producir sequedad vaginal y respetando en todo momento la flora vaginal. Precisamente es la colocación el momento que más preocupa a las mujeres con vaginismo, ya que se produce lo que se puede denominar “penetración del disco”. Sin embargo, los discos vaginales son completamente amigables en esta situación, ya que una vez plegado entre los dedos índice y pulgar, su grosor será de un centímetro aproximadamente. Además, en el caso del disco menstrual premium, su tacto es más suave en la zona de los bordes, por lo que será más sencillo de mantener plegado durante su inserción en el canal vaginal para colocarlo en la base del cuello uterino. 


¿Puedo usar el disco menstrual con dilatador?

Los dilatadores vaginales, como su nombre indica, son una herramienta terapéutica para distintos trastornos de la vagina o el suelo pélvico. Existen 5 niveles o grosores, permitiendo un entrenamiento gradual de la zona. El uso de cada uno de los grosores debe estar siempre indicado por un profesional de la ginecología y nunca ser empleados por cuenta propia. 
Debido a que el dilatador se coloca en la vagina y el disco menstrual se introduce hasta ubicarlo en la zona del cérvix, ambos son completamente compatibles para usarlos al mismo tiempo. De hecho, dependiendo del grosor del dilatador que estés usando, incluso el disco menstrual será más fino.  No obstante, si lo necesitases, existen aplicadores especiales para colocar los discos menstruales. 

Es importante que, tanto en el caso de los dilatadores como del disco menstrual, mantengas en todo momento una correcta higiene y desinfección para evitar infecciones vaginales. Al igual de asegurarte de tener las manos limpias en el momento de su colocación o extracción. 


Beneficios del disco menstrual

Según recomendaciones ginecológicas, el disco menstrual es un gran aliado para aquellas mujeres que sufren prolapso uterino o suelo pélvico debilitado, precisamente por su colocación y el lugar en el que lo depositamos. 
Para las que no lo conocen, el prolapso uterino sucede cuando los músculos y ligamentos del suelo pélvico se estiran y debilitan hasta el punto de no proporcionar suficiente sujeción al útero. Y por ende, el útero se desplaza hacia la vagina. 

Otra de las ventajas ginecológicas del disco menstrual es que puede usarse tras el parto, ya que este se coloca en el cérvix y no en el canal vaginal, que tras el parto suele quedar más laxo y las paredes de la vagina más débiles. De hecho, algunas de nuestras usuarias nos han comentado que prefieren el disco menstrual por su tamaño y colocación, ya que tras el embarazo y el parto no pueden introducir la copa porque sus músculos pélvicos están debilitados. 

Además, hay muchas mujeres que tras el parto suelen tener dolores al usar la copa menstrual, sobre todo si han sufrido una episiotomía o un desgarro perineal. Este tipo de situaciones dan lugar a cicatrices dolorosas durante un tiempo y el introducir o llevar la copa puede causar molestias.

 

Por suerte, tener vaginismo u otras dolencias ginecológicas y poder disfrutar de las ventajas de los productos menstruales alternativos ya no es incompatible. 

Regresar al blog