
¿Puedo usar lubricante con la copa menstrual?
Comparter
La copa menstrual se ha convertido en una de las alternativas más utilizadas frente a tampones y compresas. Su comodidad, sostenibilidad y durabilidad, la han convertido en reina indiscutible entre los productos de higiene menstrual, sobre todo entre las más jóvenes.
En los últimos cinco años, el uso de la copa menstrual ha crecido de forma notable en diferentes países. En España, un 48,4 % de las mujeres ha utilizado la copa menstrual al menos una vez en su ciclo, y el 48 % de las personas que menstrúan entre 18 y 55 años ha optado por la copa menstrual. Además, la demanda nacional ha experimentado un incremento del 250 % en el último año, situando a España como el país europeo con mayor crecimiento en esta categoría. En Italia se estima que ha crecido aproximadamente un 7 % anual, mientras que en Estados Unidos ya el 19 % de las personas menstruantes reportan haber utilizado una copa menstrual, alcanzando cifras similares al uso de la ropa interior absorbente.
Sin embargo, muchas mujeres que la prueban por primera vez se encuentran con una duda muy común: ¿puedo usar lubricante para facilitar la colocación?
La respuesta corta es sí, pero no todos los lubricantes son adecuados. Usar el producto equivocado puede dañar la copa o incluso generar irritaciones. Para aclarar esta duda hemos preparado este artículo en el que detallaremos, incluso, qué lubricantes son compatibles, cuáles conviene evitar y qué alternativas existen para que tu experiencia con la copa menstrual sea mucho más cómoda.
¿Es seguro usar lubricante con la copa menstrual?
El uso de lubricante durante la inserción de la copa menstrual es seguro siempre que se elija el tipo correcto. La copa está fabricada con silicona médica, elastómero termoplástico o, en algunos casos, látex. Estos materiales son muy resistentes, pero no todos los lubricantes reaccionan bien con ellos.
La silicona médica, material predominante en las copas menstruales de Missverde, es el material más común y ofrece gran durabilidad. Sin embargo, es sensible a los lubricantes de base de silicona, que pueden deteriorar su superficie con el tiempo. Además, los lubricantes con aceites (incluidos aceites minerales, de coco o esenciales) también son desaconsejados, ya que pueden dejar residuos difíciles de limpiar y aumentar el riesgo de infecciones vaginales.
Diferencia entre lubricantes con base de agua, silicona y aceite
-
Base de agua: son los más recomendados. Compatibles con la copa, fáciles de limpiar y seguros para la flora vaginal.
-
Base de silicona: no son apropiados, ya que pueden reaccionar con la silicona médica de la copa y reducir su vida útil.
- Base oleosa: tampoco son adecuados porque alteran el material y pueden provocar irritaciones.
¿Cuándo puede ser útil usar lubricante con la copa?
Aunque muchas mujeres insertan la copa sin necesidad de productos adicionales, el lubricante puede ser un gran aliado en determinadas situaciones:
- Primeros usos de la copa menstrual. Si estás probando la copa por primera vez, es normal sentir cierta incomodidad. Un poco de lubricante a base de agua puede facilitar el proceso y ayudarte a ganar confianza.
- Vaginas secas o con poca lubricación natural: Algunas mujeres experimentan sequedad vaginal, ya sea por factores hormonales, por medicación o de forma natural. En estos casos, el lubricante puede marcar la diferencia y evitar molestias.
- Colocación en días de flujo ligero: Durante los primeros o últimos días de la menstruación, el flujo es menor y la colocación puede resultar más complicada. El lubricante ayuda a que la copa se deslice sin problemas.
- ¿Qué lubricantes debes evitar con la copa menstrual?
Para proteger tu copa y tu salud íntima es importante evitar ciertos productos. Los lubricantes a base de silicona, así como los que contienen aceites o derivados grasos, pueden dañar el material de la copa y reducir su durabilidad. También conviene descartar aquellos que incorporan perfumes, parabenos u otros ingredientes irritantes, ya que además de afectar a la copa pueden alterar el pH vaginal y favorecer la aparición de infecciones.
¿Cuáles son los mejores lubricantes compatibles con la copa menstrual?
La mejor opción siempre será elegir un lubricante hidrosoluble (a base de agua), formulado sin fragancias ni ingredientes agresivos. Este tipo de productos se eliminan fácilmente con agua y jabón neutro, no dejan residuos y no afectan a la textura de la copa menstrual. Algunas marcas incluso ofrecen alternativas más suaves con ingredientes naturales, como aloe vera o manzanilla, que aportan hidratación sin comprometer la seguridad vaginal. Además, muchos ginecólogos recomiendan lubricantes de agua con pH equilibrado y sin glicerina, ya que un exceso de glicerina puede favorecer la aparición de hongos.
Alternativas al lubricante para facilitar la colocación
Si no quieres depender de lubricantes, existen métodos sencillos y efectivos para que la inserción de la copa menstrual sea más fácil:
Humedecer la copa con agua: Mojar la copa con agua antes de doblarla ayuda a que se deslice de forma natural sin necesidad de productos adicionales.
Colocarla bajo la ducha. El agua de la ducha actúa como lubricante natural y, además, la postura suele ser más relajada, lo que favorece la inserción.
Practicar diferentes pliegues de inserción. Existen varios tipos de pliegue para doblar la copa (en C, punch down, en triángulo). Probar diferentes técnicas puede ayudarte a encontrar la más cómoda para ti.
Consejos prácticos para usar copa menstrual con lubricante
Si decides usar lubricante con tu copa, ten en cuenta estas recomendaciones:
-
Aplica solo una pequeña cantidad en el borde de la copa; no es necesario cubrirla entera.
-
Elige siempre lubricantes de base acuosa y, si es posible, con fórmulas naturales.
-
Limpia la copa tras su uso con agua y jabón neutro para eliminar cualquier resto de lubricante antes de volver a usarla.
- No olvides que la práctica y la relajación son clave: con el tiempo, la colocación de la copa se vuelve mucho más sencilla incluso sin lubricante.
La copa menstrual puede usarse perfectamente con lubricante siempre que sepas elegir el producto adecuado. Optar por un lubricante de base acuosa, sin perfumes y respetuoso con la flora vaginal, hará que tu experiencia sea más cómoda y segura. Y si prefieres alternativas, el agua y la práctica con diferentes pliegues serán tus mejores aliados.